LOGO_AIR_IAB_N_HD.jpg

Photo Gallery
Facts, events and personalities in the history of our association.

46N65.png
66_75.jpg
76_85.jpg
86_95.jpg
96_2005.jpg
06_15.jpg
16_25.jpg
Evoking at IAB
”Evoking at IAB” is an anniversary series produced by the Central Office with the collaboration and supervision of Dr. Héctor Oscar Amengual.
  • 10 de Abril, 1945 | Balerio Sicco se dirige a los Broadcasters de América.
Los primeros antecedentes fundacionales de la A.I.R se ubican en abril de 1945, cuando el radiodifusor uruguayo Don Lorenzo Balerio Sicco se dirige a los broadcasters de las tres Américas, proponiéndoles la realización de un congreso de radiodifusión a celebrarse en alguno de los países del continente, a fin de aunar ideas y esfuerzos tendientes a fortalecer la contribución de la radiodifusión privada Interamericana a la cultura universal, a la consolidación del principio de Libertad de Pensamiento y Expresión, y a la comprensión y acercamiento de los pueblos. balerio.jpg


  • 12 de Abril, 1996 | Discurso del Presidente de la NAB: 50 Aniversario de la AIR.

La XXVI Asamblea General de la AIR tuvo lugar en la ciudad de Las Vegas – USA, en Abril de 1996, organizada por la National Association Of Broadcasters -NAB-, en el marco de la celebración de los 50 años de nuestra asociación.

A continuación transcribimos pasajes del discurso del Sr. Edward Fritts, Presidente de la NAB, en la ceremonia inaugural de aquel recordado evento.

“La NAB está orgullosa de ser un miembro fundador de la AIR. Aplaudimos a la AIR por sus muchos logros durante sus cinco décadas de historia. Somos privilegiados de ser parte de la más grande organización de Radiodifusores libres, privados y comerciales del mundo.”

“Hace tiempo que sabemos, y muchos están aprendiendo rápidamente, que una sociedad seguirá siendo libre y democrática solo si sus ciudadanos tienen acceso a noticias precisas e información independiente. Son las emisoras comerciales de propiedad privada las que mejor pueden proporcionar ese servicio.”

“La radiodifusión privada es claramente el mejor seguro contra las restricciones al libre flujo de información. Es la mejor manera para que una ciudadanía informada responsabilice a las autoridades políticas y que rindan cuentas a la gente.”

"Sin embargo, la radiodifusión privada puede cumplir esta misión solo si las empresas de radiodifusión siguen siendo económicamente saludables y financieramente viables.”

 


  • 17 de Abril, 2002 | Premio "Defensores de la Libertad de Expresión, las Dignidades Humanas y la Democracia" al Papa Juan Pablo II.

El 17 de abril de 2002, el Consejo Directivo de la AIR se reunió en Roma con motivo de la entrega en persona del “Premio AIR a los Defensores de la Libertad de Expresión, las Dignidades Humanas y la Democracia”, a Su Santidad Juan Pablo II, por resolución de la XXX Asamblea General Ordinaria. El acto tuvo lugar en audiencia especial celebrada en el Vaticano.

“La libertad de buscar y decir la verdad es un elemento esencial de la comunicación humana, no sólo en relación con los hechos y la información, sino también y especialmente sobre la naturaleza y destino de la persona humana, respecto a la sociedad y el bien común, respecto a nuestra relación con Dios”.

S.S. Juan Pablo II


  • 4 de Mayo, 1999 | Carta del Presidente de los Estados Unidos para la XXIX Asamblea General de la AIR.

La XXIX Asamblea General de la AIR tuvo lugar en la ciudad de Washington DC en mayo de 1999, organizada por nuestra Socia Institucional la National Association of Broadcasters - NAB.

El Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, dirigió una carta de salutación y bienvenida a los miembros de la AIR con motivo de este importante evento de la radiodifusión.

Transcribimos a continuación texto en español de la carta del Presidente Clinton:

“Me complace dar la bienvenida a Washington a los miembros de la Asociación Internacional de Radiodifusión en ocasión de su reunión aquí con motivo de su 29ª Asamblea General Anual.

Pocas innovaciones de este siglo han tenido un efecto tan profundo en  nuestras vidas e imaginaciones como la radio y la televisión. Nos han dado un extraordinario medio de comunicación entre nosotros, acercando a las comunidades y los países, brindando acceso inmediato a las noticias, la información y el entretenimiento a millones de personas.

Como miembros de AIR han realizado importantes contribuciones a la fortaleza y al alcance de los medios de radiodifusión y han sido firmes defensores de la Libertad de Expresión para todos los periodistas y radiodifusores. Pueden sentirse orgullosos de las noticias e información tan vitales para el sostenimiento de sociedades libres y abiertas.

Mientras se reúnen para reflexionar sobre los logros pasados y para concentrarse en los desafíos para su industria en el nuevo siglo, tienen mis mejores deseos para una reunión agradable y productiva.”



  • 23 de Mayo, 1990 | El Presidente de Chile, Dr. Patricio Aylwin, inauguró la XX Asamblea General.

La Vigésima Asamblea General de la AIR tuvo lugar en Santiago de Chile, organizada por la Asociación de Radiodifusores de Chile – ARCHI -.

La ceremonia inaugural fue distinguida y honrada por la presencia del Presidente de la República, S.E. Dr. Patricio Aylwin, a poco tiempo de iniciado su mandato y en el marco de una etapa de trascendental significación para la vida institucional y democrática de su país.

Don Oscar Pizarro Romero, entonces Presidente de ARCHI y Presidente de la 20ma Asamblea General, en un pasaje de su discurso de bienvenida e inauguración de aquel memorable evento, señaló:

“La radio, la prensa escrita y la televisión comparten el privilegio de educar al público, no para la discrepancia sino para la discusión, no para su acuerdo y, por consiguiente, para el desarrollo y la paz. Nuestra naturaleza y vocación nos obliga a escuchar con respeto y hablar con profundidad y sinceridad, a practicar la tolerancia ”.

“Estamos seguros que este foro internacional mostrará evidencia concreta del logro de las esperanzas de los fundadores de AIR, de reafirmar su permanente doctrina, comprometiendo a sus miembros a convertirse en verdaderos forjadores de la libertad y el entendimiento, con la esperanza de viajar juntos en el mismo camino, de superar constantemente los obstáculos, hacer que los problemas sean más fáciles de resolver y los logros inmensamente más satisfactorios ".



  • 27 de Mayo, 2007 | Cierre de Radio Caracas TV.

El 27 de Mayo de 2007 es una dolorosa y afrentosa fecha para la historia de la Radiodifusión Privada y Libre representada por AIR.

En el final de aquel día, se perpetró el cierre arbitrario de Radio Caracas Televisión por orden del Gobierno venezolano que presidía Hugo Chávez.

Directivos de la AIR estuvieron presentes en las instalaciones de RCTV en Caracas durante sus últimas horas de trasmisión, para llevar en persona  ante tan graves momentos, la adhesión y total apoyo de nuestra asociación a la emisora, sus trabajadores, comunicadores y dirigentes.

De inmediato la AIR se pronunció con una Declaración que establecía “su profundo rechazo a esta decisión del Gobierno que arremete grave e irreparablemente contra el principio de la Libertad de Expresión”.

“La AIR inicia en el día de hoy una línea de actuación en respaldo y solidaridad con RCTV. Los colegas de RCTV en todos los países miembros de AIR se ponen en movimiento para reivindicar día a día el restablecimiento como comunicadora de RCTV y sus emisiones con su variedad de informaciones y programación”, señaló la Declaración.

La clausura de RCTV fue un acto de represalia y persecución contra un medio de comunicación independiente que, por más de 50 años y hasta el último instante de su transmisión, mantuvo de manera ejemplar su conducta informativa y editorial por encima de presiones y hostigamientos.

  • 7 de Junio, 1985 | AIR Internacional.

El 7 de Junio de 1985 es una fecha de especial significación para la historia de la AIR. Ese día, la Asamblea General Extraordinaria convocada en Buenos Aires, luego de un importante proceso de reuniones, estudios y dictámenes previos, aprobó los nuevos estatutos de la AIR para trascender de Interamericana  a denominarse Asociación Internacional de Radiodifusión e incorporar al mismo tiempo la nueva categoría de Socios Individuales de Radio y Televisión de diversos países, sumándose a nuestros Socios Institucionales.

Así mismo y por aclamación, la Asamblea General aprobó la nueva Declaración de Principios por la que reafirma la voluntad de AIR de defender los derechos de sus asociados y fundamentalmente el derecho a la Libertad de Expresión, así como los principios doctrinarios de la radiodifusión privada y libre, impulsados por AIR desde su fundación en 1946.

El artículo primero del nuevo Estatuto estableció:

"La Asociación Internacional de Radiodifusión, antes denominada Asociación Interamericana de Radiodifusión, entidad no lucrativa, con personalidad jurídica, es una asociación de empresas de radio y televisión privadas que operan con carácter individual o colectivo en cualquier parte del mundo, agrupadas o no dentro de asociaciones o cámaras de radiodifusión, y de entidades vinculadas a la radiodifusión.

La palabra radiodifusión comprende la radio, la televisión y toda otra forma análoga destinada a ser recibida por el público en general.”

DECLARACION DE PRINCIPIOS

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) DECLARA:

  1. Que la existencia de una radiodifusión privada y libre, funcionando como un medio de la libre expresión del pensamiento que garantice la variedad de información, constituye un elemento esencial para la existencia de una sociedad libre.

  2. Que el libre acceso de los individuos y consecuentemente de los medios de comunicación a la información, debe ser asegurado y fortalecido.

  3. Que siendo la práctica del periodismo el ejercicio de un derecho individual, no debe sujetarse la cobertura de noticias a restricción alguna, y que deben de gozar de los mismos derechos los medios impresos y todas las modalidades de la radiodifusión.

  4. Que sólo compete a los responsables de los medios de comunicación establecer los principios de ética que regularán su actividad.

  5. Que la radiodifusión comercial debe ser privada y operada competitivamente, constituyendo una actividad de interés público.

  6. Que los Estados, respecto a las frecuencias de radiodifusión que les han sido asignadas, deben limitar sus poderes a la distribución y administración de las mismas.


  • 20 de Junio, 2000 | XXX Asamblea General de la AIR.

Coincidiendo con el año 2000, la Trigésima Asamblea General de la AIR se reunió en Madrid del 20 al 23 de junio con una extensa agenda de asuntos relevantes para  la radiodifusión privada y su futuro en la Era Digital.

Nuestro máximo evento anual fue el marco para otorgar al Rey de España, Juan Carlos I, el Premio AIR a los  "Defensores de la Libertad de Expresión”, en ceremonia que tuvo lugar en la emblemática “Casa de América”, con centenares de asistentes y delegaciones de radiodifusores de más de 30 países, así como destacadas personalidades del ámbito de los medios de comunicación de España y de Europa.


  • 20 de Junio, 2001 | Declaración de Caracas.

De cara a un nuevo siglo, la XXXI Asamblea General de la AIR se celebró en la ciudad de Caracas, Venezuela.

La excelente organización y hospitalidad de nuestros socios venezolanos propiciaron un sobresaliente programa de actividades.

El 20 de junio, luego de tres días de intensas deliberaciones,  la Asamblea aprobó diversas resoluciones, culminando con la “Declaración de Caracas”, que por unanimidad y aclamación se constituyó en un documento de enjundiosa elocuencia en tiempos desafiantes para la radiodifusión privada y en el amanecer de un nuevo milenio.


Declaración de Caracas

“Los radiodifusores privados de las tres Américas y Europa, representados por la Asociación Internacional de Radiodifusión – AIR -, reunidos en Caracas, Venezuela, en el marco de su XXXI Asamblea General, Declaramos:

La importancia de los medios de comunicación electrónicos en el mundo moderno, su clara incidencia para todos los procesos de desarrollo, así como los grandes cambios tecnológicos, ubican a la radiodifusión frente a un nuevo siglo en una posición de trascendental importancia para el futuro de los pueblos.

En el inicio del tercer milenio, ratificamos nuestro permanente compromiso con los Derechos Fundamentales, las Dignidades Humanas y la Convivencia Pacífica.

La Libertad de Expresión y el funcionamiento de una Radiodifusión Privada y Libre son condiciones indispensables para la vigencia de la Democracia.

Conscientes de los deberes que tenemos que cumplir con nuestras Patrias y con nuestras Sociedades, los radiodifusores privados de la AIR nos hemos dedicado desde siempre a autorregular el uso de nuestros medios de comunicación, guiados por principios de Ética y de Libertad, el Pluralismo y la Independencia, fortalecen un modelo de radiodifusión que seguirá mereciendo el respeto y la credibilidad de nuestros pueblos.

Repudiamos enérgicamente toda forma de violencia y toda acción, tendiente a atentar contra la Libertad de Expresión, contra los medios de comunicación, sus dirigentes y sus periodistas.

Lamentamos dolorosamente que todavía queden pueblos sometidos por totalitarismos, como acontece en Cuba, donde no existen ni Libertad de Expresión, ni medios independientes y donde la severa censura gubernamental amordaza el derecho de los ciudadanos a la Libertad de Información y de Opinión.

Reiteramos nuestra más grave preocupación ante la proliferación de emisoras ilegales en muchos de nuestros países, las cuales afectan peligrosamente el correcto funcionamiento de las comunicaciones, desconociendo el derecho ajeno, perturbando la convivencia pacífica y la democracia.

La Radiodifusión Privada y Libre contribuye ejemplarmente a la comprensión internacional, construyendo caminos de Libertad que también son los caminos del Respeto, de la Tolerancia y de la Paz."

  • Julio, 1992 | El Universo de las Comunicaciones Humanas.
El_Universo_de_las_Comunicacioens_Humanas.jpg  

En julio de 1992, la AIR publicó la primera edición del libro del radiodifusor brasilero, Dr. Eneas Machado de Assis, “El Universo de las Comunicaciones Humanas”.

La publicación de este trabajo fue un homenaje a un hombre que dedicó toda su vida a la defensa del Derecho y la Libertad.

El Dr. Eneas Machado de Assis fue uno de los inolvidables pioneros y cofundadores de la AIR, con una brillante trayectoria en nuestra asociación de la cual fue presidente de Honor.

Participó en decenas de congresos internacionales así como en reuniones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones - UIT y fue un estudioso de las comunicaciones en todos sus aspectos.

 


  • 12 a 21 de Julio, 1976 | Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación de UNESCO.

Convocada por la UNESCO, tuvo lugar en San José de Costa Rica, del 12 al 21 de julio de 1976 la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina.

Fue una conferencia de gran importancia a nivel interamericano, en un momento donde se manifestaban en distintos ámbitos tendencias restrictivas para la Libertad de Expresión y el funcionamiento de medios libres e independientes, así como la promoción del polémico y controvertido “Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación – NOMIC”.

La AIR tuvo una protagónica actuación por la Libertad de Expresión, con una delegación de sus directivos, para defender y promover principios y postulados de la radiodifusión privada y al mismo tiempo acompañó su participación con un manifiesto denominado: “Los Medios de Comunicación: Instrumentos de la Libertad y la Cultura”.

Evocamos algunos pasajes de aquel documento de la AIR de 1976:

“Los medios de comunicación social cumplen “per se” una función cultural. Son los instrumentos más adecuados y eficaces para la realización de una labor cultural masiva. La función de entretenimiento, de información, de difusión de valores y de conocimientos constituye la labor más fecunda dentro de una sociedad en el plano de la cultura.

Pero si bien la cultura está integrada por factores nacionales, no hay duda de que en su contenido y en su valorización global es universal. En este sentido los medios de comunicación hacen posible el intercambio de los valores culturales, permiten a todos las personas de todas las condiciones el acceso a toda la información disponible en el mundo, a los grandes acontecimientos históricos, políticos, sociales, artísticos, deportivos, etc. De este modo los medios de comunicación, y particularmente la radio y la televisión, por su alcance y penetración, sirven a la integración de los pueblos.”


  • 19 de Julio, 2019 | La AIR de Cara al Futro: "Foro de Reflexión".

En el marco de los preparativos para los 75 años de la AIR, el día 17 de julio de 2019 tuvo lugar un Foro de Reflexión sobre los desafíos que enfrenta la industria de la radiodifusión privada en esta nueva era de permanentes cambios tecnológicos.

El Foro se realizó con el apoyo de nuestra socia institucional la Asociación Panameña de Radiodifusión - APR.

Una de las conclusiones más importantes por parte de los participantes fue que la Radio y la Televisión deben aprovechar sus grandes fortalezas, como su trayectoria, su credibilidad, su marca y su experiencia, para insertarse de manera exitosa en el escenario digital.

También se alcanzó un consenso entre los asistentes acerca de que los Gobiernos de la región deben poner fin a las discriminaciones regulatorias, que aplican en perjuicio de la radio y la televisión frente a las grandes plataformas tecnológicas que operan en Internet, para lo cual es imprescindible implementar una flexibilización sobre las obligaciones, restricciones y gravámenes que pesan sobre las primeras, de forma de lograr una competencia igualitaria.

El documento final de este foro es el Doc.23/2019 que fue aprobado y ratificado por la 47 Asamblea General de la AIR y puede acceder en el siguiente enlace.

foro_reflex_logo.png

  • 8 de Agosto, 1973 | "Acuerdo de Caracas" AIR - SIP:

En los comienzos de la década de los 70, transcurrían tiempos muy difíciles para la Libertad de Expresión y los medios libres e independientes, en distintos países de América Latina.

Ante aquellas graves y preocupantes circunstancias, la AIR y la SIP suscribieron un nuevo acuerdo para ratificar su compromiso conjunto en el cual las dos organizaciones reafirmaron, que cualquiera agresión contra la Libertad de Expresión de cualquiera persona o entidad que defienda o practique la libertad de expresión a través de la prensa y la radiodifusión, constituye agresión contra todos los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Interamericana de Radiodifusión.

A continuación, evocamos fragmentos del Preámbulo del acuerdo, del cual fue coredactor el Lic. Félix Cardona Moreno, cofundador y Presidente de Honor de la AIR y abuelo de nuestro Consejero, el Dr. Oswaldo Quintana Cardona.

Acuerdo de Caracas - 1973
(Preámbulo)

“El raciocinio es un don que la naturaleza regaló al ser humano. En consecuencia la habilidad en expresar su pensamiento y en comprender los de sus semejantes es la base de la vida en colectividad.

Cualquier acto en el sentido de coartar la libertad de expresión y la comunicación del pensamiento será una tentativa para suprimir un imperecible derecho natural.

Por eso es que la libertad de la palabra jamás podrá ser extinguida.”


  • 15 al 17 de Agosto, 1999 | Seminario AIR - OMPI sobre Derecho de Autor, Radiodifusión y Nuevas Tecnologías:

Este evento fue de trascendente importancia para los radiodifusores, planificado en forma exclusiva por AIR y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI, se realizó en Miami, del 15 al 17 de agosto en el marco de la Conferencia Latinoamericana de la NAB. Contó en cada una de sus sesiones con presentaciones de renombrados expertos mundiales en la temática, convocados por la AIR.

De sus conclusiones, emanaron valiosas aportaciones para documentos doctrinarios y postulados de la AIR para la protección de los Derechos y los Contenidos de los Organismos de Radiodifusión, en el marco de expansión de la nuevas tecnologías digitales.


  • 15 de Agosto, 2004 | Misión Especial de la AIR en Venezuela:
Con motivo del denominado “Referendo Revocatorio Presidencial”, realizado el 15 de agosto de 2004,  se integró una delegación de Directivos de AIR que se hizo presente en la ciudad de Caracas a efectos de conocer y respaldar “in situ” la cobertura informativo periodística realizada por los periodistas y medios de comunicación venezolanos para dicho evento. Los Directivos de AIR fueron entrevistados por prensa, radio y televisión, lo que les permitió ratificar públicamente el firme apoyo de nuestra Asociación al pleno funcionamiento de los medios libres e independientes en ese país, ante toda situación que amenazara su labor para informar a la ciudadanía.


  • 26 de Agosto, 2015 | Foro Latinoamericano de Radiodifusión:

Organizado por ABERT, AESP y AIR, el Foro reunió en la ciudad de San Pablo a más de 500 ejecutivos y expertos del sector, así como de las empresas líderes de radio y televisión en América Latina, para analizar y discutir los nuevos desafíos políticos y económicos, además de las oportunidades creadas por las nuevas tecnologías y plataformas asociadas a la radiodifusión.

Directivos de la AIR tuvieron destacada participación como conferencistas y panelistas durante el amplio programa del evento.


  • 7 al 18 de Septiembre,1945 | III Conferencia Interamericana de Radiocomunicaciones:
balerio.jpg

Con motivo de la realización en 1945, en Río de Janeiro, de la III Conferencia Interamericana de Radiocomunicaciones, a la que concurrieron como observadores radiodifusores privados de varios países del continente y a instancias de las gestiones emprendidas por Lorenzo Balerio Sicco, se organizó en paralelo un primer “Encuentro Interamericano de Broadcasters”.

En el transcurso de ese encuentro en Río de Janeiro, se establecieron las bases, los principios orientadores y las  comisiones de trabajo para el proceso que habría de culminar, en Ciudad de México, con la celebración del Congreso que dio lugar a la creación de la ASOCIACION INTERAMERICANA DE RADIODIFUSION - AIR, en octubre de 1946.


  • 3 de Septiembre, 1980 | UNESCO y AIR acuerdan proyecto radiofónico "Comunicaciones en Población":

En el marco de las relaciones de cooperación y consulta entre la UNESCO y la AIR, se implementó el proyecto denominado “Comunicación en Población”, que significó la primera experiencia radiofónica a nivel de Latinoamérica para una campaña de difusión de contenidos sobre población y desarrollo.

“Comunicación en Población”  apuntó al interés de promover un mayor conocimiento sobre las variables que intervienen en el fenómeno demográfico y las políticas y/o programas de desarrollo socio-económicos globales, así como la importancia que juegan los medios de comunicación, en particular la radiodifusión, para facilitar la divulgación y el entendimiento de estas temáticas junto con fomentar la participación de los audiencias a las que estuvo dirigido este proyecto.

El plan, que se implementó durante los años 1980 y 1981, se difundió con el apoyo de numerosas emisoras en varios países de América Latina, después de un complejo trabajo de estudio, planificación, producción de programas y distribución.


  • 15 de Septiembre, 1995 | "Primer Encuentro de Radiodifusores de AIR del Mercosur":

Este encuentro tuvo lugar en la ciudad de Asunción del Paraguay, con la participación de Socios Institucionales e Individuales de la AIR, de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco del proceso de integración regional del Mercado Común del Sur.

La reunión culminó con la “Declaración de Asunción”, que entre sus diferentes puntos estableció:

“Que junto a la consolidación de los sistemas democráticos de gobierno y a la vigencia de la Libertad de Expresión del Pensamiento en nuestros países, resulta indispensable el fortalecimiento de la radiodifusión privada y de sus libertades, por ser esta una actividad primordial para el entendimiento y la comunicación entre nuestras naciones.”

“Que los medios de comunicación constituyen un elemento fundamental en la relación entre los gobiernos, los partidos políticos y los distintos grupos y sectores de la sociedad, para la formación de la opinión pública, por lo que su independencia basada en la libertad de empresa y autonomía económica no puede ser amenazada mediante restricciones a la publicidad de productos y servicios cuya comercialización esté legalmente admitida en la región. La Libertad de Expresión Comercial no es, ni puede ser ajena, a las libertades que conforman la racionalidad selectiva del hombre para asumir sus propias decisiones.”

“Que la labor de la radiodifusión privada es uno de los factores principales para la integración, por lo que ella debe ser considerada como sector de actividad, siendo partícipe y fuente de consulta de todas aquellas políticas regionales inherentes a la misma, incluyendo los Derechos de Autor y Conexos, la Circulación de Bienes Culturales y la Política Arancelaria, por parte de los Gobiernos y de los órganos administrativos del MERCOSUR.

La participación de la radiodifusión privada en el tratamiento de estos temas, es indispensable."

El Encuentro reiteró la importancia del Principio de Legalidad para la utilización del espectro radioeléctrico, denunció la preocupante proliferación de emisoras clandestinas y ratificó su adhesión a los siguientes criterios de la AIR:

El único reconocimiento a las emisoras es el que emana de las licencias válidamente otorgadas conforme a la legislación nacional específica y a los convenios regionales para la asignación y distribución de  frecuencias y que no existen modalidades de prestación de la radiodifusión, que ameriten un tratamiento normativo excepcional.”

 "El funcionamiento de emisoras fuera del marco legal que les es propio, en ningún caso podrá constituir una base o germen para su reconocimiento  posterior, ni generar beneficios extraordinarios, tales como la exención discriminada del pago de gravámenes de cualquier tipo.”

“Las legislaciones nacionales deberán contener  disposiciones tanto en el orden penal, administrativo y civil que establezcan sanciones para las emisoras ilegales y sus responsables.”

“El otorgamiento de nuevas licencias no podrá significar bajo ningún aspecto daño, perjuicio o degradación alguna, en cuanto a la calidad del funcionamiento de las emisoras legalmente establecidas.”

  • 4 de octubre, 1946 | 1946 - 2021 AIR 75 años:

En 1946, el mundo volvía a asomarse a la libertad.

Los caminos de la paz comenzaban a dibujarse en el horizonte.

En estos setenta y cinco años la radiodifusión privada y libre avanzó siempre en una dirección clara y precisa: el camino del entendimiento universal.

La imagen y el sonido recorrían en un instante millones de kilómetros para unir a la Humanidad.

Hoy, en el tercer milenio, la radiodifusión es parte de nuestra vida diaria.

A través de la radio y la televisión se informa, se entretiene, se interactúa y se educa.

Son un vínculo de Libertad, que derriba las barreras del autoritarismo.

Son  vehículos de valores trascendentales, como la Libertad, la Igualdad, la no discriminación y el respeto por la Dignidad Humana.

Son medios de comunicación que cumplen su misión social de informar, exigiendo transparencia a las acciones de gobierno y constituyéndose así en un pilar de las sociedades democráticas.

La radiodifusión privada ha sido uno de los motores de las grandes transformaciones, porque fortaleció uno de los derechos esenciales del ser humano: el derecho a expresarse libremente.

Así lo entendieron en 1946 el radiodifusor uruguayo Lorenzo Balerio Sicco y sus colegas de las tres Américas, que se reunieron en Ciudad de México para crear una organización dirigida a impulsar y defender a la radiodifusión privada como un vehículo insuperable para la Libertad de Expresión del Pensamiento sin restricciones.

Así nació la AIR, Asociación Internacional de Radiodifusión, que hoy representa a miles de emisoras privadas de radio y televisión de las tres Américas en el esfuerzo común de trabajar por la Libertad de Expresión.

Hace 75 años la AIR asumió un compromiso con los pueblos del mundo.

Hoy, quienes transitamos la senda que marcaron aquellos pioneros visionarios, renovamos este compromiso de cara al futuro: Porque la Radiodifusión es Libertad.”

  • 9 al 12 de Octubre, 1979 | Asamblea General en Washington: Enfrentando a la censura:

La década de los 70 fue uno de los períodos más inquietantes por los que pudo haber atravesado la AIR en sus 75 años de elevada trayectoria.

En diversos países de América Latina se registraban graves y preocupantes situaciones que atentaban contra la Libertad de Expresión, el pleno funcionamiento de la radiodifusión privada y la existencia de los medios libres e independientes.

Durante ese mismo período, en organismos internacionales se planteaban tendencias que pretendían promover un nuevo orden mundial de la información y la comunicación, que incluía propuestas para la estatización de los medios y el control del libre flujo de la información y las opiniones.

La AIR, enfrentó con fundamentada determinación aquellos desafíos y adversidades.

En 1979, nuestra Socia Institucional, la National Association of Broadcasters – NAB, fue la organizadora y anfitriona de la XIV Asamblea General de la AIR, que se reunió en Washington D.C., ciudad símbolo de libertad y democracia.

La Asamblea aprobó importantes resoluciones por la Libertad de Expresión a nivel regional e internacional.

Evocamos a continuación un pasaje del discurso del entonces Presidente de AIR, Héctor Hugo Amengual Recioy, en el acto de inauguración de ese evento.

“Que nuestros enemigos, que son los enemigos de la Libertad y la Democracia, sepan definitivamente que la radiodifusión privada es insustituible e irremplazable: que informa, educa, orienta, enseña, distrae, une y fraterniza a través del puente sutil e invisible que tiende sobre el éter, para lograr que cada pueblo sea un amigo de los otros pueblos, cada hombre sea un hermano de los demás y que la mano está siempre pronta para socorrer a los que necesitan nuestra ayuda”.

 Directivos de la AIR | XIV Asamblea General
 (Washington D.C., 1979)



  • 17 al 19 de Octuber, 1984 | La AIR comienza su evolución internacional:

En 1984 y 1985, AIR convoca importantes encuentros y Asambleas en Madrid y en Buenos Aires, para formalizar su nueva estructura estatutaria, abriendo sus puertas a toda empresa privada de radio y televisión en diversas regiones y constituyéndose así en la Asociación Internacional de Radiodifusión.

En razón de este proceso, junto a las más prestigiosas asociaciones y cámaras de radiodifusores de las tres Américas se incorporaron las nuevas categorías de socios individuales de radio y televisión como parte del proceso de internacionalización de la AIR.

En 1984 en Madrid se concretó un encuentro de características extraordinarias a donde concurrieron radiodifusores de distintas regiones para impulsar la formulación de los nuevos estatutos, que serían aprobados en 1985 por la Asamblea General celebrada en Buenos Aires, así como la respectiva Declaración de Principios.

Directivos y delegados participantes en la Asamblea General de Madrid,
recibidos en audiencia especial con el Rey de España, S.M. Juan Carlos I.
(Madrid, 1984)


  • 16 de Octubre, 1991 | Hace 30 años AIR inauguró su centro de información computarizado:

En 1984 y 1985, AIR convoca importantes encuentros y Asambleas en Madrid y en Buenos Aires, para formalizar su nueva estructura estatutaria, abriendo sus puertas a toda empresa privada de radio y televisión en diversas regiones y constituyéndose así en la Asociación Internacional de Radiodifusión.

En razón de este proceso, junto a las más prestigiosas asociaciones y cámaras de radiodifusores de las tres Américas se incorporaron las nuevas categorías de socios individuales de radio y televisión como parte del proceso de internacionalización de la AIR.

En 1984 en Madrid se concretó un encuentro de características extraordinarias a donde concurrieron radiodifusores de distintas regiones para impulsar la formulación de los nuevos estatutos, que serían aprobados en 1985 por la Asamblea General celebrada en Buenos Aires, así como la respectiva Declaración de Principios.

    • Legislación nacional por países.
    • Legislación internacional.
    • Estudios de derecho comparado de la radiodifusión.
    • Áreas especializadas sobre Libertad de Expresión, derecho autoral y doctrina de la radiodifusión privada.

El 16 de octubre de 1991 el C.I.DO.COM fue inaugurado formalmente por el Presidente del Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera,  en un acto que tuvo lugar en la Oficina Central de la AIR en Montevideo y que contó con la asistencia de autoridades nacionales, representantes de la UNESCO, directivos de la AIR e invitados especiales.

A 30 años de su inauguración, este centro de información digitalizada ha prestado valiosos servicios de asesoría y consulta de la AIR a sus socios, así como nuevos estudios sobre radiodifusión, junto con fomentar el intercambio de datos entre radiodifusores y organizaciones vinculadas a la comunicación en general.

Es asimismo una herramienta de eficiente apoyo para la labor de la AIR en favor de la Libertad de Expresión y la Radiodifusión privada y libre.



  • 14 al 16 de Octubre, 1992 | Quito: Sede de histórico encuentro de AIR ante nuevos desafíos a la Libertad de Expresión:

Este encuentro fue realizado con el objetivo de formular nuevas bases y conclusiones para contribuir al fortalecimiento de la radiodifusión privada y libre ante los nuevos desafíos que a finales del Siglo XX se presentaban para nuestra actividad.

Dentro de las exposiciones vertidas por los participantes durante el Encuentro, se presentaron opiniones coincidentes sobre los siguientes aspectos:

    • Que existía grave preocupación porque aún dentro de regímenes democráticos se apreciaba la aparición de tendencias atentatorias contra la Libertad de Expresión.
  •  
    • Que las empresas de comunicación debían enfrentar grandes presiones del poder político y de otros grupos de poder, para defender su independencia de opinar e informar libremente.  “Cada día que pasa nuevas metodologías, directas o solapadas, de esos poderes, demuestran que la Libertad de Expresión sigue atacada y constantemente perturbada en su ejercicio cabal.”
  •  
    • Que había amenazas plasmadas en la subsistencia de leyes de radiodifusión (radio y televisión) emanadas de regímenes autoritarios que permitían la arbitrariedad y la existencia de organismos de control que utilizaban mecanismos discrecionales para acosar a los medios.
  •  
    • Que simultáneamente se promovían proyectos de reformas constitucionales, legales o reglamentarias, que implicaban un retroceso para la libre circulación de las ideas en muchos países.
  •  
    • Que a esto se unía la alarmante actitud de los tribunales de justicia, que en algunos países habían dictado fallos que homologaban procedimientos de censura previa, en lugar de ejercer la celosa custodia de los "Derechos Fundamentales", que debe ser la esencia de su misión.
  •  
    • Que sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, también se enumeraron entre otros fenómenos, considerados muy preocupantes:
      • La equívoca consideración del periodismo, oral o escrito, como servicio público o de interés nacional, sobre el cual, el Estado se reserva un poder reglamentarista abusivo restrictivo.
      • Persecución y acoso de periodistas, con amenazas a su libertad, seguridad y también a su vida. 
      • El recurrir al Poder Judicial para que se intime a los periodistas a revelar sus fuentes informativas o la aplicación de la censura previa y, asimismo, la irrazonable aplicación del derecho de rectificación o respuesta.

"Fue un sentimiento presente en el Encuentro, que AIR ha llegado a un punto realmente culminante de su vida, en el que tiene que enfrentar el compromiso histórico que le plantean los nuevos tiempos, en los que las amenazas y acometidas contra la Libertad de Expresión y la legitimidad de la empresa privada que acciona una radio y televisión independientes, al servicio de la información y la divulgación, no proceden del ámbito pretoriano de los dictadores, sino de una clase política aferrada a sus prebendas que se resiste al ejercicio de las libertades que afectan su status y, por tanto, se oponen en primer término a la Libre Expresión del Pensamiento, a la crítica y a la información veraz y sin complacencias.

"Seguros estamos", se expresó en el Encuentro, "que frente a ello esta Asociación, AIR, sabrá asumir su momento histórico para seguir siendo esclarecida fuente de principios que permita a los radiodifusores sortear los graves escollos que hoy enfrenta."

  • 16 al 18 de Noviembre, 2005 | Túnez - AIR en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información:

El “Compromiso de Tunez” fue la declaración final de la Cumbre a la que contribuyó AIR con su doctrina.

Hacia fines del 2005 tuvo lugar en Túnez la Segunda Fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas y organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones a la que asistieron Presidentes, Jefes de Estado y Ministros de más de 150 países.

AIR participó en este extraordinario macro evento, en su calidad de organización reconocida por la ONU y en el Sector de la Sociedad Civil, con una destacada delegación de directivos y expertos. Así mismo nuestra asociación fue protagonista en el II Foro Mundial de Medios Electrónicos, que también se realizó en Túnez en esas mismas fechas con colegas radiodifusores de los cinco continentes.

El “Compromiso de Túnez” significó la aprobación de un documento político de alcance internacional que ratificó la plena vigencia del derecho a la Libertad de Expresión como derecho humano fundamental e individual (según lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal) y así mismo un relevante reconocimiento para la labor que cumplen los medios libres e independientes.

“… reconocemos que la libertad de expresión y la libre circulación de información, conocimientos e ideas son esenciales para la sociedad de la información y benefician el desarrollo.”

señalo el documento en su párrafo IV recordando así mismo que:

“…los principios de libertad de la prensa y libertad de la información, así como la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de comunicación, son esenciales para la Sociedad de la Información…”

Prestigiosas organizaciones internacionales, regionales y nacionales manifestaron su reconocimiento a la actuación sobresaliente que tuvo la AIR en la Cumbre Mundial en sus dos fases (2003, 2005) y en todo su proceso preparatorio.


  • 10 de Noviembre, 2010 | Mario Varga Llosa recibe el premio AIR a los Defensores de la Libertad de Expresión:

El miércoles 10 de noviembre de 2010, en el Real Teatro de las Cortes en San Fernando, Provincia de Cádiz, España, la AIR entregó en persona al Nobel, Mario Vargas Llosa, el "Premio AIR a los Defensores de la Libertad de Expresión, las Dignidades Humanas y la Democracia".

Vargas Llosa fue distinguido en un acto solemne donde asistieron el entonces Vicepresidente del Gobierno Español, Alfredo Pérez Rubalcaba, altas autoridades de Cádiz y San Fernando, el Sub Director General de la UNESCO para la Comunicación, así como representantes diplomáticos, y prominentes personalidades de España y del resto de Europa, junto a los miembros y directivos de la AIR, participantes en su 40va Asamblea General.




  • 27 de Noviembre, 2015 | Reconocimiento de la AIR a la Dra. Catalina Botero:

La Dra. Catalina Botero cumplió una sobresaliente actuación como Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, durante su mandato desde el 2008 al 2014.

En merito a su relevante labor, nuestro Consejo Directivo dispuso por unanimidad otorgarle un reconocimiento extraordinario mediante la “Medalla de Oro de la AIR al Compromiso por la Libertad de Expresión”.

El acto de entrega de la Medalla de Oro de la AIR tuvo lugar el 27 noviembre de 2015 en el marco de la 57° Semana de la Radio y la Televisión de México organizada por nuestra Socia Institucional CIRT.

Ciudad de México, Noviembre de 2015
El Presidente de AIR, Ing. José Luis Saca y el 2do Vicepresidente de AIR, Sr. Emilio Nassar, acompañados por el Ing. Edgar Pereda Gómez, Presidente del Consejo Directivo de la CIRT, haciendo entrega de la Medalla de Oro de la AIR a la Dra. Catalina Botero

  • 12 de diciembre, 2003 | Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información y Foro Mundial de Medios Electrónicos:

En Diciembre de 2003, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el apoyo de las Naciones Unidas y la colaboración de la UNESCO, tuvo lugar en Ginebra, Suiza, la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, luego de un extenso proceso preparatorio de dos años, en el que participó de manera permanente la AIR con destacadas delegaciones de expertos y directivos.

Este mega evento marcó un hito en la historia de las comunicaciones y sirvió para establecer grandes principios en la era digital y las nuevas tecnologías de información y comunicación – TICs, no obstante algunas tendencias que pretendían establecer criterios controladores de los medios de comunicación independientes y del libre flujo de ideas y opiniones.

La AIR tuvo una actuación sobresaliente en el ámbito de la Libertad de Expresión y la Radiodifusión privada, para promover el reconocimiento de los grandes principios de Libertad y Democracia que fueron inspiradores del nacimiento de nuestra asociación y que quedaron reflejados en el texto de la Declaración final de la cumbre.

Prestigiosas organizaciones señalaron su valoración a la gran labor de la AIR en las diversas conferencias preparatorias, que abarcaron importantes deliberaciones a nivel de gobiernos, sociedad civil y empresas tecnológicas.

Delegados, expertos y directivos de la AIR en la Cumbre sobre la Sociedad de la Información y en Foro Mundial de Medios Electrónicos
Ginebra 2003

Paulo Machado de Carvalho Neto (Brasil) – Presidente de ABERT;  Berch Rupenian (Uruguay) - Concierto FM; Héctor Oscar Amengual (Uruguay) Director General de AIR; Néstor Criscio (Uruguay) Presidente del Comité Técnico de AIR; Andrés García Lavín (México), Presidente de Honor de AIR; Eladio Lárez (Venezuela) Presidente de AIR; Alfonso Ruiz de Assin (España), 2do Vicepresidente de AIR; José Roberto Marinho (Brasil) Presidente de Rede Globo; Marcel Granier (Venezuela) Presidente de Empresas 1BC.

A continuación algunos pasajes de la Declaración de Principios que aprobó la Cumbre Mundial, en su primera fase, el 12 de diciembre de 2003:

Construir la sociedad de la información:
un desafío mundial para el nuevo milenio

Nuestra visión común de la sociedad de la información

4. “Reafirmamos, como fundamento esencial de la sociedad de la información, y según se estipula en el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, que este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. La comunicación es un proceso social fundamental, una necesidad humana básica y el fundamento de toda organización social. Es también indispensable para la sociedad de la información. Todas las personas, en todas partes, deben poder participar y no debe excluirse a nadie de las ventajas que ofrece la sociedad de la información.

45.El espectro de frecuencias radioeléctricas debe gestionarse en favor del interés público y de conformidad con el principio de legalidad, respetando cabalmente las legislaciones y reglamentaciones nacionales, así como los correspondientes acuerdos internacionales.”

55. “Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de libertad de la prensa y libertad de la información, así como los de la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de comunicación, que son esenciales para la sociedad de la información. También es importante la libertad de buscar, recibir, divulgar y utilizar la información para la creación, recopilación y divulgación de conocimiento. Abogamos por que los medios de comunicación utilicen y traten la información de manera responsable de acuerdo con los principios éticos y profesionales más exigentes. Los medios de comunicación tradicionales, en todas sus formas, tienen un importante papel que desempeñar en la sociedad de la información, y las TIC deben servir de apoyo a este respecto. Debe fomentarse la diversidad de regímenes de propiedad de los medios de comunicación, de acuerdo con la legislación nacional y habida cuenta de los convenios internacionales pertinentes.”